Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

EXPRESIONISMO, DÉCADA TRISTE

El grito (1893), de Edvard Munch El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX. Brota como reacción al impresionismo. Su principal característica es el predominio de lo subjetivo, fantástico, deforme e irracional; un movimiento cultural que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía.  Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939); e sa amargura provocó un deseo apasionado de cambiar la vida, de busca...

EL CUBISMO Y COMIENZO DE UN NUEVO SIGLO

Las Señoritas de Avignon de Pablo Picasso, 1907 El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas. Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el arte de otras culturas, particularmente la africana. Nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.  T uvo como centro neurálgico la ciudad de París, y como jefes y maestros del movimiento figuraban los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Léger. El movimiento efectivamente se inicia con el cuadro "Las Señoritas de Avignon" de Pablo Picasso. Como elemento precursor del cubismo destaca la influencia de las esculturas africanas y la...

LA GRECIA LIBERTINA

Afrodita de Cnido del escultor Praxíteles, la escultura esta inspirada en su amante Friné, prostituta del rango mas alto que fungió como modelo en varias esculturas del artista La prostitución es sin duda el oficio mas antiguo del mundo, algunos seres humanos toman el tema de la sexualidad con el fin de conseguir metas ambiciosas: dinero o poder, y en caso de algunos por amor. El sexo se interpreta de varias formas, como la reproducción del ser-humano, generar negocio (el caso del proxenetismo) por depravación, o simplemente por placer. Con el paso de los siglos, se puede apreciar distintos rangos de prostitución y aportes históricos que influyeron en la sociedad por medio del arte, la política o por un estilo de vida cuestionable; celebres prostitutas que se embolsaron grandes fortunas e intervinieron en las decisiones de estado seduciendo al monarca en turno, pero ¿como lograron hechizar a hombres tan poderosos?  Sin duda alguna su belleza y encantos les conce...

PRIMERAS SOCIEDADES SEGUN JEAN ROUSSEAU

Asalto a las Tullerias por Alfred Elmore Rousseau nos habla que la más antigua de las sociedades políticas es la familia, inclusive aun cuando los hijos no están unidos al padre, sino que necesitan de el para conservarse; una vez entrada la maduración del hijo y finalizado este factor, estos son libres de la obediencia impuesta por el padre, y el padre de su responsabilidad de dar obediencia al hijo, por lo que ambas partes son nuevamente independientes. Si estos continúan unidos, no es por naturaleza propia, sino por voluntad además de una convención familiar. La familia es una sociedad política, donde la figura paternal es el jefe y los hijos representan al pueblo, pero, la gran diferencia es que el padre transmite amor a sus hijos y remunera los cuidados que les presta, por el contrario, en el estado el amor es sustituido por el placer que se le da al jefe, el cual no siente amor por su pueblo. Aristóteles  antes que el emperador romano  Calígula , había dicho q...

GAUDÍ

Antonio Gaudí Arquitecto español que su revolución en arquitectura y de las artes plásticas sienta las bases del arte actual y futuro.  La obra de Gaudí es una búsqueda de la perfección del arte, de la perfección personal y de la perfección de la sociedad humana; es quizás el último arquitecto en incorporar elementos de este tipo teniendo en cuenta siempre su sello personal y dejando un gran legado arquitectónico. Considerado como máximo exponente del modernismo Catalán con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. Casa Milà, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona y edificada por encargo del matrimonio Pere Milà i Camps y Roser Segimon i Artells Gaudí concebía sus edificios de una forma global atendiendo, tanto a las soluciones estructurales, como las funcionales y decorativas. Gaudí desde niño ...

NEOIMPRESIONISMO Y FIN DEL NATURALISMO

Retrato de Adele Bloch-Bauer I de Gustav Klimt Es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo. No es un estilo, es una sistematización pictográfica del impresionismo; esta técnica llevo al extremo la pincelada, en este caso en forma de puntos, dando lugar a un color y formas unitarios, denominado como Divisionismo y Puntillismo.  Lo acuñó el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en 1910.  Un domingo de verano en la Grande Jatte de Georges Seurat. Este término engloba diversos estilos personales planteándolos como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este; continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y...

IMPRESIONISMO

Impresión sol naciente de Claude Monet, 1872 Catálogo  para la primera  exposición impresionista  ( 1874) El impresionismo es un movimiento pictórico surgido en París, Francia, a mediados del siglo XIX. Pero no fue hasta 1874 que el impresionismo floreció. Un 15 de abril de ese año, un grupo de pintores quiso desafiar la exposición del Salón Oficial de París realizando una muestra paralela en los salones del fotógrafo Nadar. En total participaron treinta y nueve pintores con más de ciento sesenta y cinco obras. Se presentaron bajo el nombre de "Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores". Entre ellos había artistas como Édouard Manet, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Camille Pissarro, Alfred Sisley, y Claude Monet, entre otros. Curiosamente fue una obra de este último, el célebre pintor francés Monet, titulada “Impresión: sol naciente” pintada en 1872 la que bautizó esta corriente artística como impresionismo . Baile en el Moulin de la Galette...

EL REALISMO, UN ARTE REBELDE

El origen del mundo de  Gustave Courbet  , 1866 Este estilo se origino en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet. Considerado como un arte rebelde con una estética basada en la realidad; el hombre es representado en sus tareas normales normales y el tema de fatiga se convierte en motivo fecundo de inspiración, incluso lo vulgar puede ser arte. El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. Esto hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales, Con la nueva revolución francesa, las condiciones de vida económica y social cambian y surgen nuevas ideologías. Los artistas toman conciencia de los problemas sociales. Es un movimiento que está vinculado a ideas socialistas. Cualquier cuestión puede ser objeto de interés pictórico, tiene como antecedente el positivismo filosófico de Augusto Comte, quien consideraba como fuentes únicas de conocimiento la observación y la experiencia. ...

EL ROMANTICISMO

   La libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix (1830), habla de la revolución de 1830, museo de Louvre Es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, estilos e ideales que solo estaban a servicios del antiguo régimen en especial con la monarquía y el alto clero francés; al derrocar la monarquía francesa impulsada por la revolución francesa y la consolidación de los regímenes políticos de la Restauración, un movimiento cultural, el Romanticismo, se convierte en bandera de las jóvenes generaciones que será antes que nada un grito de libertad. Individualismo, conversión de la intimidad en tema, representación subjetiva del paisaje, exaltación del pueblo, son algunos de los principios modulares de la nueva sensibilidad.  El caminante sobre el mar de nubes (1818)  del pintor romantico aleman   Caspar David Fried...