![]() |
Retrato de Adele Bloch-Bauer I de Gustav Klimt
|
Es un término histórico-artístico que se aplica a los
estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al
impresionismo. No es un estilo, es una sistematización pictográfica del
impresionismo; esta técnica llevo al extremo la pincelada, en este caso en
forma de puntos, dando lugar a un color y formas unitarios, denominado como Divisionismo y Puntillismo. Lo acuñó el
crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul
Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en 1910.
Este término engloba diversos estilos personales planteándolos como una
extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de
este; continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la
pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron
llevar más emoción y expresión a su pintura. Sus exponentes reaccionaron contra
el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más
subjetiva del mundo; Georges Seurat, denominado neoimpresionista por sus
criterios más próximos al impresionismo, inventó una técnica denominada
puntillismo, cuyo ejemplo más destacado es el cuadro Un domingo de verano en la
Grande Jatte 1884-1886.
![]() |
Un domingo de verano en la Grande Jatte de Georges Seurat.
|
Comentarios
Publicar un comentario