![]() |
El grito (1893), de Edvard Munch
|
El
expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del
siglo XX. Brota como reacción al impresionismo. Su principal característica es
el predominio de lo subjetivo, fantástico, deforme e irracional; un movimiento
cultural que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas,
literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo
en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos
movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias
históricas”. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el
expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e
intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial
(1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939); esa
amargura provocó un deseo apasionado de cambiar la vida, de buscar nuevas
dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos.
![]() |
Cinco mujeres en la calle, Ernst Ludwig Kirchner (1913)
|
![]() |
Street, Berlin, Ernst Ludwig Kirchner (1913) |
![]() |
Emil Nolde, titulo anónimo
|
Los elementos más característicos de las obras
de arte expresionistas son el color, el dinamismo y el sentimiento. Lo
fundamental para los pintores de principios de siglo no era reflejar el mundo
de manera realista y fiel –justo al contrario que los impresionistas– sino,
sobre todo, expresar su mundo interior. El objetivo primordial de los expresionistas
era transmitir sus emociones y sentimientos más profundos. En 1905 se constituye
en Drede el grupo Die Brücke (El Puente), coetáneo al movimiento fauvista
francés. Mientras los fauves se movían por intereses meramente plásticos cuyos
temas eran intrascendentes, los alemanes, con una técnica similar en cuanto a
la intensidad de las siluetas y las masas cromáticas, prefiriendo los tonos
oscuros, difieren por la plasmación de las angustias interiores del hombre y
sus preocupaciones existenciales. El
grupo Der Blaue Reiter se formó en Munich en 1911. El arte del Jinete azul es
más exquisito, subjetivo y espiritual que el de Die Brücke. Les importa más el
cómo de la representación que el qué. Los artistas creían que el significado y
el sentido de cada cuadro están en manos del propio espectador. El artista da
forma a la emotividad en su obra y a su vez el cuadro causa en quien lo observa
determinados sentimientos.
Comentarios
Publicar un comentario