![]() |
La libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix (1830), habla de la
revolución de 1830, museo de Louvre
|
Es
un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del
siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la
Ilustración y el Neoclasicismo, estilos e ideales que solo estaban a servicios
del antiguo régimen en especial con la monarquía y el alto clero francés; al
derrocar la monarquía francesa impulsada por la revolución francesa y la
consolidación de los regímenes políticos de la Restauración, un movimiento
cultural, el Romanticismo, se convierte en bandera de las jóvenes generaciones
que será antes que nada un grito de libertad. Individualismo, conversión de la
intimidad en tema, representación subjetiva del paisaje, exaltación del pueblo,
son algunos de los principios modulares de la nueva sensibilidad.
![]() |
El caminante sobre el mar de nubes (1818) del pintor romantico aleman Caspar David Friedrich |
El término romántico, surgido en
el Reino Unido en el siglo XVII para referirse a la novela, fue adaptado a
principios del siglo XIX a las artes plásticas, en contraposición al
neoclasicismo imperante. El romanticismo en la pintura se extiende desde 1770 hasta
1870, prácticamente cien años distinguiéndose en periodos como prerromanticismo
y tradición post-romántica.
Este
periodo se caracterizó por la Naturaleza, ruinas, monasterios, la noche,
apariciones, misterioso y sobre natural, así como romper con las normas del
neoclasicismo, idealizando la historia de la pintura por el sentimiento y la
fantasía sobre la razón que pretende que el paisaje sea inagotable; y mirando a
la naturaleza como manifestación de fuerzas misteriosas. La Recuperación de la
potencia sugestiva del color del que Se liberan las formas, los limites
excesivamente definidos, Francisco de Goya se convierte en paradigma técnico, resucitan
las luces vibrantes, las composiciones dinámicas contrastan con las figuras
quietas del Neoclasicismo, en el culto al paisaje los objetos pierden su
aspecto convencional para traducir los estados de ánimo, los temas de las
revoluciones políticas o los desastres que señalan un enfrentamiento fatalista
con la naturaleza.
En los cuadros del romanticismo se puede apreciar el interés por la violencia, drama, lucha y locura; y representar la melancolía y la pesadilla, llegando en ocasiones al tema de la muerte y el erotismo. En el pictórico francés se puede distinguir por la potencia sugestiva del color y su principal pujante es Theodore Rousseau entre otros como Eugene Delacroix, Pierre-Paul Prud’hon. En Inglaterra cabe mencionar a William Blake, John Constable y Joseph Mallord William Turner que dotaron a sus obras de una dimensión onírica, recurriendo a composiciones en espiral y elaborados empastes, prevaleciendo de manera absoluta el color sobre el dibujo. Otros pintores más destacados son Francisco de Goya (España) considerado máximo exponente que se consagro en temas dramáticos mezclando lo fantasioso con lo real, en Alemania es expresión gráfica del pensamiento racionalista, siendo sus más genuinos representantes los llamados Hermanos de San Lucas, quienes practicaron una suerte de vida monástica que aspiraba a la consecución de un arte “neo alemán, religioso y patriótico”. Los más importantes son Philipp Otto Runge, Caspar David Friedrich y Karl Friedrich Schinkel cada uno con diferentes perspectivas del movimiento mezclando sobre todo el paisaje.
![]() |
Saturno devorando a su hijo por Francisco de Goya |
![]() |
Retrato de Josefina de Beauharnais (1805) por Pierre Paul Prud'hon |
En los cuadros del romanticismo se puede apreciar el interés por la violencia, drama, lucha y locura; y representar la melancolía y la pesadilla, llegando en ocasiones al tema de la muerte y el erotismo. En el pictórico francés se puede distinguir por la potencia sugestiva del color y su principal pujante es Theodore Rousseau entre otros como Eugene Delacroix, Pierre-Paul Prud’hon. En Inglaterra cabe mencionar a William Blake, John Constable y Joseph Mallord William Turner que dotaron a sus obras de una dimensión onírica, recurriendo a composiciones en espiral y elaborados empastes, prevaleciendo de manera absoluta el color sobre el dibujo. Otros pintores más destacados son Francisco de Goya (España) considerado máximo exponente que se consagro en temas dramáticos mezclando lo fantasioso con lo real, en Alemania es expresión gráfica del pensamiento racionalista, siendo sus más genuinos representantes los llamados Hermanos de San Lucas, quienes practicaron una suerte de vida monástica que aspiraba a la consecución de un arte “neo alemán, religioso y patriótico”. Los más importantes son Philipp Otto Runge, Caspar David Friedrich y Karl Friedrich Schinkel cada uno con diferentes perspectivas del movimiento mezclando sobre todo el paisaje.
Comentarios
Publicar un comentario