Ir al contenido principal

EL REALISMO, UN ARTE REBELDE

El origen del mundo de Gustave Courbet , 1866
Este estilo se origino en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet. Considerado como un arte rebelde con una estética basada en la realidad; el hombre es representado en sus tareas normales normales y el tema de fatiga se convierte en motivo fecundo de inspiración, incluso lo vulgar puede ser arte. El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. Esto hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales, Con la nueva revolución francesa, las condiciones de vida económica y social cambian y surgen nuevas ideologías. Los artistas toman conciencia de los problemas sociales. Es un movimiento que está vinculado a ideas socialistas. Cualquier cuestión puede ser objeto de interés pictórico, tiene como antecedente el positivismo filosófico de Augusto Comte, quien consideraba como fuentes únicas de conocimiento la observación y la experiencia.

Las espigadoras de Jean- François Millet
El vagón de tercera, de Daumier, 1862.

Las nuevas instituciones como la denominada Escuela de Barbizón, de temática paisajista, a la que pertenecía Millet, y que contaba con pintores como Théodore Rousseau, Jean-Baptiste Camille Corot y Charles-François Daubigny, quienes serán impulsores de las nuevas corrientes pictóricas que se avecinan. Se establece una relación compleja entre el realismo y el academicismo de la pintura neoclásica, debido a que todavía existe entre los dos una competencia evidente. También es cierto que se influyen mutuamente. Así, aunque los pintores realistas sean excluidos de las grandes muestras oficiales, la pintura académica evidenciara una atención mayor hacia la observación directa de la naturaleza y la realidad del momento. 

Las cribadoras de trigo, 1854
Usa un lenguaje cotidiano, usa temas y personajes son extraídos dela vida diaria. Su forma de expresión preferida es la novela. Presenta asuntos verosímiles. La burguesía mercantilista fortaleció e Influyó en el surgimiento de esta tendencia estética, el auge y difusión del positivismo. Gustave Courbet  (principal de este movimiento) provoco enormes polémicas con su pintura por los temas elegidos y sus ideas programáticas sobre el arte expuesta en la Exposición Universal de 1855, teniendo buenas y mayormente malas críticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DAMA CON ABANICO

Dama con abanico, Pablo picasso, 1907 La dama con un abanico fue pintada sólo unos meses después de los Salanques, pero durante es este período, uno de los cambios proteicos de Picasso, había tenido lugar en el verano, él fue a Holanda a visitar a un escritor holandés llamado SchilperoorL. Asombrado por la opulenta belleza de las chicas, sus Figuras robustas se alejaron de su mente de los acróbatas demacrados que había estado pintando. Sus pensamientos también se convirtieron en su entusiasmo por la modelación, parecía tener preferencia y para una escultura, sobre la pintura la introspección dio paso a la objetividad, los alargamientos del arte  romano a los cánones de la escultura griega. Hay una serenidad y una forma hierática en su gesto que recuerda la dignidad majestuosa de los relieves griegos arcaicos ampliamente. Las figuras más sólidamente las colocaron en poses más estudiadas, duró solamente cerca de un año. El siguiente cambio comienza a aparecer en el retrato ...

PRIMERAS SOCIEDADES SEGUN JEAN ROUSSEAU

Asalto a las Tullerias por Alfred Elmore Rousseau nos habla que la más antigua de las sociedades políticas es la familia, inclusive aun cuando los hijos no están unidos al padre, sino que necesitan de el para conservarse; una vez entrada la maduración del hijo y finalizado este factor, estos son libres de la obediencia impuesta por el padre, y el padre de su responsabilidad de dar obediencia al hijo, por lo que ambas partes son nuevamente independientes. Si estos continúan unidos, no es por naturaleza propia, sino por voluntad además de una convención familiar. La familia es una sociedad política, donde la figura paternal es el jefe y los hijos representan al pueblo, pero, la gran diferencia es que el padre transmite amor a sus hijos y remunera los cuidados que les presta, por el contrario, en el estado el amor es sustituido por el placer que se le da al jefe, el cual no siente amor por su pueblo. Aristóteles  antes que el emperador romano  Calígula , había dicho q...

EXPRESIONISMO, DÉCADA TRISTE

El grito (1893), de Edvard Munch El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX. Brota como reacción al impresionismo. Su principal característica es el predominio de lo subjetivo, fantástico, deforme e irracional; un movimiento cultural que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía.  Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939); e sa amargura provocó un deseo apasionado de cambiar la vida, de busca...