![]() |
El
origen del mundo de Gustave Courbet , 1866
|
Este estilo se origino en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es
Gustave Courbet. Considerado como un arte rebelde con una estética basada en la realidad; el hombre es
representado en sus tareas normales normales y el tema de fatiga se convierte
en motivo fecundo de inspiración, incluso lo vulgar puede ser arte. El realismo
surge después de la revolución francesa de 1848. Esto hace que el arte abandone
los temas políticos y se concentre en temas sociales, Con la nueva revolución
francesa, las condiciones de vida económica y social cambian y surgen nuevas
ideologías. Los artistas toman conciencia de los problemas sociales. Es un
movimiento que está vinculado a ideas socialistas. Cualquier cuestión puede ser
objeto de interés pictórico, tiene como antecedente el positivismo filosófico
de Augusto Comte, quien consideraba como fuentes únicas de conocimiento la
observación y la experiencia.
![]() |
El vagón de tercera, de Daumier, 1862.
|
Las nuevas instituciones como la
denominada Escuela de Barbizón, de temática paisajista, a la que pertenecía
Millet, y que contaba con pintores como Théodore Rousseau, Jean-Baptiste Camille Corot y
Charles-François Daubigny, quienes serán impulsores de las nuevas corrientes
pictóricas que se avecinan. Se establece una relación compleja entre el
realismo y el academicismo de la pintura neoclásica, debido a que todavía
existe entre los dos una competencia evidente. También es cierto que se
influyen mutuamente. Así, aunque los pintores realistas sean excluidos de las
grandes muestras oficiales, la pintura académica evidenciara una atención mayor
hacia la observación directa de la naturaleza y la realidad del momento.
![]() |
Las cribadoras de trigo, 1854
|
Usa un lenguaje cotidiano, usa temas y personajes son
extraídos dela vida diaria. Su forma de expresión preferida es la novela. Presenta
asuntos verosímiles. La burguesía mercantilista fortaleció e Influyó en el surgimiento de
esta tendencia estética, el auge y difusión del positivismo. Gustave Courbet (principal de este movimiento) provoco enormes polémicas con su pintura
por los temas elegidos y sus ideas programáticas sobre el arte expuesta en la
Exposición Universal de 1855, teniendo buenas y mayormente malas críticas.
Comentarios
Publicar un comentario