![]() |
Las Señoritas de Avignon de Pablo Picasso, 1907
|
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado
entre 1907 y 1914, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas.
Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado
tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el arte de otras culturas,
particularmente la africana. Nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso,
Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de
las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la
ruptura definitiva con la pintura tradicional.
Tuvo como centro neurálgico la ciudad de París, y como jefes y maestros del movimiento figuraban los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Léger. El movimiento efectivamente se inicia con el cuadro "Las Señoritas de Avignon" de Pablo Picasso. Como elemento precursor del cubismo destaca la influencia de las esculturas africanas y las exposiciones retrospectivas de Georges Seurat (1905) y de Paul Cézanne (1907). Todo ello no hubiera sido posible sin la aparición de la fotografía pues esta, al representar la realidad visual de manera más exacta que la pintura, liberó a este último arte de la obligación de representar las cosas tal como aparecen ante nuestros ojos y forzó a los artistas a buscarle un sentido diferente a la mera transcripción a las dos dimensiones de la apariencia externa de las cosas.
Tuvo como centro neurálgico la ciudad de París, y como jefes y maestros del movimiento figuraban los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Léger. El movimiento efectivamente se inicia con el cuadro "Las Señoritas de Avignon" de Pablo Picasso. Como elemento precursor del cubismo destaca la influencia de las esculturas africanas y las exposiciones retrospectivas de Georges Seurat (1905) y de Paul Cézanne (1907). Todo ello no hubiera sido posible sin la aparición de la fotografía pues esta, al representar la realidad visual de manera más exacta que la pintura, liberó a este último arte de la obligación de representar las cosas tal como aparecen ante nuestros ojos y forzó a los artistas a buscarle un sentido diferente a la mera transcripción a las dos dimensiones de la apariencia externa de las cosas.
![]() |
Los tres músicos de Pablo Picasso (cubismo sintético) |
![]() |
Violín and Candlestick de Georges Braque, 1910 (cubismo hermético) |
El cubismo es considerado la primera
vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a
principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la
perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras
geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada
“perspectiva múltiple”: se representan todas las partes de un objeto en un
mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso
con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo
que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano
vistas diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y de perfil;
en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente; una botella
aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un punto
de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a
veces acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los
violines, insinuados sólo por la presencia de la cola del mismo.
El cubismo se divide en dos
facetas el de Cubismo analítico o hermético (1909) y cubismo sintético
(1912-1914); el cubismo analítico tenía como objetivo mostrar una pintura casi
monocroma en el que los colores no interesan y lo importante son los puntos de
vista y la geometrizacion; en el caso del cubismo sintético sería la última
fase del Cubismo en que aparecen palabras y números y que constituye elementos
tradicionales y nuevos.
Comentarios
Publicar un comentario