Ir al contenido principal

Entradas

LA DAMA CON ABANICO

Dama con abanico, Pablo picasso, 1907 La dama con un abanico fue pintada sólo unos meses después de los Salanques, pero durante es este período, uno de los cambios proteicos de Picasso, había tenido lugar en el verano, él fue a Holanda a visitar a un escritor holandés llamado SchilperoorL. Asombrado por la opulenta belleza de las chicas, sus Figuras robustas se alejaron de su mente de los acróbatas demacrados que había estado pintando. Sus pensamientos también se convirtieron en su entusiasmo por la modelación, parecía tener preferencia y para una escultura, sobre la pintura la introspección dio paso a la objetividad, los alargamientos del arte  romano a los cánones de la escultura griega. Hay una serenidad y una forma hierática en su gesto que recuerda la dignidad majestuosa de los relieves griegos arcaicos ampliamente. Las figuras más sólidamente las colocaron en poses más estudiadas, duró solamente cerca de un año. El siguiente cambio comienza a aparecer en el retrato ...
Entradas recientes

EL OSCURANTISMO

El papa León III corona a Carlomagno, este protegería al papa de sus adversarios que planeaban quitarle el Estado Pontificio obsequiado por Pipino    El oscurantismo, conocido también como La edad media, fue una época tumultuosa, la sociedad estaba un tanto desorientada y vivía en constantes conflictos bélicos, durante estos cuatrocientos años de confusión (400-800) el Imperio romano quedará descompuesto en tres  estructuras políticas con culturas distintas: El imperio oriente o bizantino con capital en Constantinopla, desde aquí se cristianizan los pueblos eslavos como los serbios, los búlgaros y los rusos. En el año 375 surgió un ejército de hunos que expulsó a todos los germanos orientales, que en realidad eran refugiados y se llamaban ostrogodos, visigodos, alanos, vándalos, burgundios y suevos; los hunos no eran germanos sino mongoles. Los romanos intentaron conquistar toda Germania e incorporarla al imperio, pero los germanos encargaron a Arminio- caudillo...

FOVISMO

Provenza por Alfred Henry Maurer, 1912 Al mismo tiempo se desataba el expresionismo surge un movimiento conocido como el Fovismo, en francés fauvisme, (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.  La raya verde de Henri Matisse, 1905 El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un may...

EXPRESIONISMO, DÉCADA TRISTE

El grito (1893), de Edvard Munch El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX. Brota como reacción al impresionismo. Su principal característica es el predominio de lo subjetivo, fantástico, deforme e irracional; un movimiento cultural que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía.  Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939); e sa amargura provocó un deseo apasionado de cambiar la vida, de busca...

EL CUBISMO Y COMIENZO DE UN NUEVO SIGLO

Las Señoritas de Avignon de Pablo Picasso, 1907 El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas. Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el arte de otras culturas, particularmente la africana. Nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.  T uvo como centro neurálgico la ciudad de París, y como jefes y maestros del movimiento figuraban los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Léger. El movimiento efectivamente se inicia con el cuadro "Las Señoritas de Avignon" de Pablo Picasso. Como elemento precursor del cubismo destaca la influencia de las esculturas africanas y la...

LA GRECIA LIBERTINA

Afrodita de Cnido del escultor Praxíteles, la escultura esta inspirada en su amante Friné, prostituta del rango mas alto que fungió como modelo en varias esculturas del artista La prostitución es sin duda el oficio mas antiguo del mundo, algunos seres humanos toman el tema de la sexualidad con el fin de conseguir metas ambiciosas: dinero o poder, y en caso de algunos por amor. El sexo se interpreta de varias formas, como la reproducción del ser-humano, generar negocio (el caso del proxenetismo) por depravación, o simplemente por placer. Con el paso de los siglos, se puede apreciar distintos rangos de prostitución y aportes históricos que influyeron en la sociedad por medio del arte, la política o por un estilo de vida cuestionable; celebres prostitutas que se embolsaron grandes fortunas e intervinieron en las decisiones de estado seduciendo al monarca en turno, pero ¿como lograron hechizar a hombres tan poderosos?  Sin duda alguna su belleza y encantos les conce...

PRIMERAS SOCIEDADES SEGUN JEAN ROUSSEAU

Asalto a las Tullerias por Alfred Elmore Rousseau nos habla que la más antigua de las sociedades políticas es la familia, inclusive aun cuando los hijos no están unidos al padre, sino que necesitan de el para conservarse; una vez entrada la maduración del hijo y finalizado este factor, estos son libres de la obediencia impuesta por el padre, y el padre de su responsabilidad de dar obediencia al hijo, por lo que ambas partes son nuevamente independientes. Si estos continúan unidos, no es por naturaleza propia, sino por voluntad además de una convención familiar. La familia es una sociedad política, donde la figura paternal es el jefe y los hijos representan al pueblo, pero, la gran diferencia es que el padre transmite amor a sus hijos y remunera los cuidados que les presta, por el contrario, en el estado el amor es sustituido por el placer que se le da al jefe, el cual no siente amor por su pueblo. Aristóteles  antes que el emperador romano  Calígula , había dicho q...