![]() |
Provenza por Alfred Henry Maurer, 1912 |
Al
mismo tiempo se desataba el expresionismo surge un movimiento conocido como el
Fovismo, en francés fauvisme, (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés
caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del
calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis
Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de
1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia
en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.
El fundamento de este movimiento es la
liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos.
Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué
colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios.
Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores,
lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática; los Colores
Secundarios serán clave: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul
(violeta); rojo + amarillo (naranja); amarillo + azul (verde). Los
Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color
primario que queda frente a la mezcla de los otros dos: para el verde es el rojo,
para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta. En esta búsqueda
tan dirigida hacia el color se olvidan otros aspectos como el modelado, el
claroscuro o la perspectiva. La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos
y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las
figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad. El dibujo será un aspecto secundario para estos
artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su importancia. También se
destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas.
![]() |
La raya verde de Henri Matisse, 1905
|
![]() |
Blue Nude de Henri Matisse, principal impulsor
del Fovismo |
Defendían
una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la
pintura. Buscaban en definitiva, algo diferente, que les hiciese avanzar en el
ámbito artístico. Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad:
algunos pintaron el mundo rural y otros el ámbito urbano; Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras
otros preferían la pintura al aire libre influidos por las costumbres del
impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir. Otra
característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento, algo
que anteriormente intentaron los pintores Nabis. Esto hace que percibieran la
naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos.
Comentarios
Publicar un comentario